Las reuniones familiares tienen un valor incalculable. Suelen ser en torno a una mesa y en nuestra tierra la paella valenciana es el plato estrella. Pero no siempre es así, a veces cambiamos y nos atrevemos con platos más contundentes pero igual de arraigados, aunque sean más propios de otras comunidades. Me estoy refiriendo al gazpacho manchego.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de comer un sabroso gazpacho que maridamos con este vino de la D.O. Tierras de Castilla de la bodega Sierra Norte Una gazpacho manchego que elaboró Enri, la tía de mi mujer, y del que disfrutamos un montón. Ahora ya estamos a las puertas del verano, pero en cuanto nos adentremos de nuevo en el otoño os presentaré la receta del gazpacho manchego como lo hacemos en nuestra casa.
Personalmente me encanta cuando el nombre que se le pone a los vinos tienen un porqué. Es lo que ocurre con 1564. Su nombre se debe al año en que terminó de construirse la iglesia de La Roda. De hecho, la tipografía que se ha utilizado es la misma que aparece en la placa conmemorativa labrada en piedra donde se da este dato histórico con el texto ‘A seis de julio de 1564 se acabaron los arcos de cerrar’.
Una bodega que a día de hoy dispone de viñedos en Camporobles, Jumilla, La Roda y el Pinós. Una bodega que apuesta por las variedades autóctonas mediterráneas como la Bobal o la Monastrell, pero que a día de hoy cuentan con otras variedades foráneas.
ELABORACIÓN
Tras la vendimia nocturna en su proceso de elaboración se realiza una maceración prefermentativa en frío de los hollejos y el mosto, con fermentación alcohólica a temperatura controlada y fermentación maloláctica en barrica, con posterior envejecimiento durante cuatro meses en barricas de roble francés y centroeuropeo hasta el momento de su embotellado.
NOTA DE CATA
Color rojo picota de capa alta e irisaciones violáceas. Fruta roja y negra en nariz, fresa, frambuesa, mora, cassis acompañado de ligero tostado de barrica y toques especiados. Paso en boca muy sabroso, redondo, con buena acidez y larga persistencia.
MARIDAJE
Ideal para acompañar platos condimentados, guisos, carnes rojas y caza. Servir preferentemente a una temperatura de 16-18ºC.
Información extraída de la web: Sierra Norte