ALBÓNDIGAS DE BACALAO. SIEMPRE APETECEN.

ALBÓNDIGAS DE BACALAO. SIEMPRE APETECEN.

Esta semana os he preparado unas deliciosas albóndigas de bacalao. Son muy típicas y apetecen todo el año aunque es en estas fechas, concretamente en Semana Santa, cuando es más habitual prepararlas.

Para preparar este bocado tan exquisito nos hacen falta ingredientes tan clásicos como es el bacalao en salazón. Este deberemos desalarlo previamente durante unas horas dejándolo en remojo entre 6 y 24 horas dependiendo del tipo de bacalao y de la intensidad que quieras darle a la albóndiga. Yo utilicé un bacalao que venden desmigado que no es tan intenso y más fácil de desalar. Es más práctico aunque probablemente la calidad sea inferior. Pero si cogemos un lomo de bacalao en salazón deberemos tenerlo mínimo 12 horas. Recordad que tiene que estar en remojo en agua fría y cambiaremos el agua de vez en cuando.

INGREDIENTES

250 g de bacalao en salazón

500 g de patatas

2 huevos

1 c/s de piñones

Perejil

2 dientes de ajos

PROCESO

Para preparar está receta tan tradicional en primer lugar debemos desalar el bacalao. Una vez desalado, lo escurrimos y lo ponemos a hervir junto a las patatas sin pelarlas.

Cuando esté todo hervido durante unos 20-25 minutos, le quitamos la piel a las patatas y las rallamos. El bacalao lo desmenuzamos y junto a la patata lo amasamos. Le añadimos la yema de huevo, el ajo y el perejil picado y lo amasamos todo. Rectificamos de sal sí fuese necesario y le añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen. Dejaremos que la masa se atempere. Yo personalmente prefiero dejarla unas horas en el frigorífico para poder manipularla mejor, pero si no tenéis tiempo podéis hacerlas con un poco de cuidado, ya que la masa está más blandita.

Batimos levemente la clara de huevo y procedemos a rebozarlas. Nos untaremos las palmas de las manos con un poco de aceite para que la masa no se nos pegue y haremos pequeñas bolitas de un tamaño similar a las albóndigas de carne aproximadamente. También las podéis hacer alargadas. También es muy típico hacerlas así. Yo personalmente las hago redondas y las aplano un poco como podéis ver en la imagen.

Cogemos una sartén con aceite de oliva virgen y las vamos a freír. Las pasamos por la clara de huevo y las doramos por ambos lados. Sacamos y dejamos sobre papel absorbente para quitar el excedente de aceite.

Las acompañamos con un poquito de ajoaceite y ya lo tenemos listo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *