ARROZ CON AJOS TIERNOS, HABITAS Y MORCILLA DE ARROZ



LA HISTORIA

Durante los periodos vacacionales, siempre nos gusta quedar unos cuantos amigos para pasar el día y poder comer algo juntos. Estas navidades estuvimos en  Vilamarxant, en la caseta de campo  de un buen amigo  para almorzar y después comerse una paella. Normalmente cocino yo, pero es cierto que todos ellos me ayudan  en la organización  y elaboración del menú. Hoy lo íbamos a preparar con ajos tiernos, habitas y morcilla de arroz.

Esa mañana hacía un sol muy bueno y decidimos comer en la terraza. Allí estaba Nasio,  el abuelo de mi amigo.
El hombre, que ya es mayor, le gusta ir a la caseta paseando todos los días que hace buen tiempo, para darle de comer al perro y tomar un poco el sol.

LA ELABORACIÓN

Mientras almorzábamos la careta de cerdo, que ya explicaré otro día como la hicimos, íbamos haciendo el caldo. Compré en el supermercado un arreglo de olla de carne y de verduras. También ajos tiernos, habitas y una morcilla de arroz. Troceamos los ajos tiernos y la morcilla la cortaremos en rodajas. Éramos cuatro amigos con un buen “saque”, así que cogí un caldero grande, de unos sesenta centímetros para que saliera una capa de arroz muy fina que es cómo más nos gusta. Tres cuartas de arroz, un vaso de aceite y medio bote de tomate triturado natural.

Pusimos el aceite y nivelamos el caldero para a que estuviera centrado. Encendimos el fuego pequeño y una vez el aceite estaba caliente marcamos un poquito la morcilla. Si la marcamos demasiado se deshace, así que la retiramos en un momento. A continuación añadimos los ajos tiernos troceados y antes de que se dorasen demasiado añadimos el tomate. Por último, pusimos las habitas y un poco de sal. Una vez sofrito todo, tiramos el arroz. Mientras lo sofreímos le añadimos un poco de pimiento dulce (una cucharilla de café). Solo nos  quedaba tirar el caldo para cocer el arroz.

El caldo se importante que esté ya previamente caliente para no retrasar la cocción. Le ponemos el azafrán al gusto. La proporción de caldo que yo utilizo normalmente para este tipo de arroces es  tres veces la cantidad de arroz. Las paellas según decía mi madre y la abuela Conchín, tienen que hervir con alegría durante los primeros diez minutos. Rectificamos de sal y añadimos la morcilla. Una vez el arroz empieza a aparecer, regulamos el fuego y finalmente  le dimos un poco más de intensidad para que el arroz se coja un poco. Esto es lo que nosotros llamamos “el socarraet”. El total de la cocción viene a durar unos 20 minutos. El resultado lo podéis ver. Espectacular.

EL VINO

Tanto la careta de cerdo como el arroz lo bañamos con un vino crianza de la denominación de origen Somontano (Enate) de las variedades Cavernet Sauvignon-Merlot. Un vino que no supera los 8 euros en el supermercado y que maridaba perfectamente con la careta y con el  arroz.
  
SUMMARY: We were in a good friend eating a paella with garlic, beans and sausage. A fantastic day.
Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *