FALLAS, PÓLVORA, BUÑUELOS, OFRENDA Y TRADICIÓN.


buñuelos de calabaza
Como todos los años por San José, Valencia hierve. El motivo, las FallasLas comisiones falleras son agrupaciones de personas que apoyan o patrocinan una falla en un barrio de Valencia o pueblo de dicha provincia. Se componen generalmente de vecinos de las calles aledañas al lugar donde se quema la falla.

Los miembros de una comisión se denominan falleros y falleras. Cada año después de la cremá se disuelve la comisión creándose una nueva, nombrándose nuevos cargos planificando actividades y festejos que se realizarán durante el resto del año, así como la organización de los actos de la semana fallera.

Cada comisión suele nombrar como representantes a una persona de presidente y a una fallera de la comisión, conocida como Fallera mayor.

El Casal Faller es el lugar donde los componentes de las comisiones falleras se reúnen. Cada Falla dispone de su propio local. En él se realizan actividades organizadas por la comisión como meriendas y cenas. También es el centro de reunión social del barrio durante el resto del año.

El casal se convierte durante los días que dura la fiesta (15 a 19 de marzo) así como los fines de semana previos, en el epicentro de la fiesta.

Los falleros pagan una cuota mensual para disfrutar del local y las actividades que se realicen; por lo general cuenta con una cocina que puede ser gestionada por algún miembro de la falla o por todos, de forma colectiva. También acoge despachos y alguna sala dónde se guardan los enseres necesarios para la celebración de la fiesta.

Las comisiones falleras se dividen por sectores. Además se encuentran agrupadas -en su gran mayoría- en la Junta Central Fallera que a modo institucional se encarga de coordinar los principales actos comunes de las distintas comisiones.

También dentro de los sectores, las comisiones entrarán dentro de subdivisiones de categorías según el monumento a plantar, siendo las más representativas la Sección Especial.


LA PLANTÀ


La nit de la plantà (día 15 de marzo), donde oficialmente da comienzo todo y dónde cada  barrio  o grupo de vecinos que componen una Comisión Fallera, exponen o “plantan” su monumento hasta el día 19 de marzo, fecha en la que son quemados. Normalmente los monumentos siempre se montan días antes debido al gran trabajo que ello conlleva.


LA MASCLETÀ

Por otro lado, toda persona que se acerque a Valencia durante estas fechas no debe de dejar de asistir  a La Mascletà.
Este es el acto más sonado, ya que se disparan más de 100 kilos de pólvora en cuestión de unos minutos. La sensación, el estruendo final y el bullicio de la gente hacen muy especial este momento. Es un acto que se celebra desde el 1 de marzo hasta el día 19. Para verlo tan solo tienen que acudir a la Plaza del Ayuntamiento de Valencia  unas horas antes de  las 14:00h. si  quieren verla y escucharla desde cerca.



LA OFRENDA

A lo largo de estos días se lleva a cabo La ofrenda a la Virgen de losDesamparados. Es un acto bonito y lleno de colorido, donde falleros y falleras ataviados de sus trajes típicos y provenientes de todos los rincones de la ciudad, desfilan por las calles para finalmente hacerle una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados en la Plaza de la Virgen.


LA NIT DEL FOC

La nit del foc, noche previa a la cremà (día 18 de marzo) donde se realiza un  espectacular castillo de fuegos artificiales. Todo concluye con La nit de la cremà dónde todos los monumentos finalmente  son quemados.




EL ARTISTA FALLER

Respecto a la falla como monumento,  es un proceso que se realiza a lo largo de todo el año por un Artista Faller y su equipo. Nuestro buen amigo Enrique Iborra Lobejón es uno de ellos con más de 10 años de experiencia y ha querido colaborar con nosotros mostrándonos unas cuantas fotos de dicho proceso. Actualmente realiza los monumentos de las Falla Mercat de Rusafa, la Falla Mercat d´Alcàsser, la Falla Raval d´Alcàsser, la Falla del Carrer Nou de Picassent, la Falla Peset Alexandre y la Falla Sant Bult de Valencia. 

Os dejo algunas de las fotos cortesía de Art en Foc

LA RECETA DE LOS BUÑUELOS 

Toda esta semana de fiesta va unida a un dulce típico. Los buñuelos. Estos pueden ser o bien de calabaza o bien de boniato. Nosotros optamos por los de calabaza., así que como es tradición el pasado miércoles mi suegra, con la ayuda de su hermana Concha, se pusieron manos a la obra. Hicieron unos cuantos buñuelos para toda la familia. El resultado fue espectacular. Para probarlos os recomiendo que os acerquéis a Valencia durante estos días. Existen numerosas paradas donde podéis probarlos.



INGREDIENTES

500 g de harina

500 g de calabaza

50 g de levadura

Agua

Aceite



En primer lugar debemos cocer en la olla la calabaza durante 5 minutos. Una vez tengamos todos los ingredientes preparados estos se amasan en un recipiente o bol hasta que la masa queda ni demasiado espesa, ni demasiado blanda. Debemos poder manipularla. 


Con la masa preparada procederemos a freírla en pequeñas porciones como veis en la imagen. Para ello, utilizaremos un recipiente con abundante aceite para que estos puedan flotar. Con una espumadera les daremos la vuelta y cuando estén dorados los sacaremos. Podemos dejarlos sobre papel absorbente para que dejen el exceso de aceite.


¿CÓMO SE FRÍE UN BUÑUELO?

Cuando el aceite esté bien caliente iremos poco a poco friendo la masa en porciones. Estas no superarán el tamaño de la palma de la mano. Cogemos una porción con la mano y con la ayuda del dedo pulgar y el índice haremos un pequeño orificio en el centro al echarlo para freír. Este gesto no es nada fácil y son las buñoleras las que tienen una gran destreza debido a los años de experiencia. 



Finalmente se sirven con azúcar.

buñuelos de calabaza

SUMMARY: The Fallasof Valencia (Spain). Tradition and smell of gunpowder are attached to the pumpkin fritters. Typical of these dates.
One Comment
  1. L a Exposici n del Ninot, la plant , la Cabalgata del Reino, los castillos de fuegos artificiales, la Ofrenda de flores a la Virgen y la Nit del Foc, son algunas de algunas de las imprescindibles citas falleras. L o m s tradicional es recorrer las calles de la ciudad contemplando las fallas, mientras se disfruta de un exquisito chocolate con bunyols de carabassa.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *