El pasado viernes 28 de febrero se llevó a cabo el primer Taller de Iniciación a la Cata organizado por REC&REC GASTRÒMIC. El acto tuvo lugar en el restaurante k-anròs de Alcàsser (Valencia). Un restaurante actual y fresco con una cocina tradicional adaptada al día de hoy, sin perder la esencia de las recetas más típicas de la cocina mediterránea. Para llevar a cabo la cata nos visitó Franc García, enólogo de la bodega Pago de Tharsys. Un joven valenciano con años de experiencia en el mundo del vino del cual destacamos la sencillez con la que nos trasmitió toda su sabiduría. Todos los asistentes al acto quedaron encantados con su presencia y esperamos que en cualquier momento nos podamos volver a reunir. A lo largo de la tarde pudimos degustar Cuatro Rayas, un vino blanco verdejo de la DO Rueda. Bobal de San Juan, un rosado de la variedad bobal de la DO Utiel Requena. Icono, un tinto de la variedad Sirah de la DO Valencia. Finalmente catamos un Cava Brut Nature de la Bodega Pago de Tharsys, perteneciente a la DO Utiel Requena.
Teniendo en cuenta que se trataba de una cata de iniciación consideramos que lo más apropiado sería dar unas pinceladas de cada tipo de vino.
Teniendo en cuenta que se trataba de una cata de iniciación consideramos que lo más apropiado sería dar unas pinceladas de cada tipo de vino.
Nos introdujo con una breve pero necesaria clase teórica en la que nos dio unas pinceladas de aquellos aspectos que debemos tener en cuenta cuando nos disponemos a tomar una copa de vino. Que aspectos debemos tener en cuanta en la fase visual, en la fase olfativa y en la fase gustativa.
Dentro de la fase visual vimos los diferentes tonos que podemos apreciar en un vino dependiendo de la variedad y de su juventud. Un vino joven tendrá unos matices distintos a los de un vino con crianza. Sin embargo, si nos encontramos ante un cava o un espumoso, tendremos que apreciar además otros aspectos no menos importantes relacionados con el carbónico o burbujas que desprenden. Términos como el rosario, la corona o el degüelle son de suma importancia cuando estamos ante un cava, así como la finura de la burbuja o la rapidez con la que esta asciende.

Finalmente nos adentramos en la fase gustativa. La acidez, la dulzor o la amargor que sentimos cuando catamos un vino. La astringencia, los taninos, son términos que cada vez nos son más familiares. La fase retronasal como técnica para potenciar los aromas de un vino en la fase gustativa o la persistencia aromática fueron algunos temas tratados dentro de esta fase.
Además se trataron temas de sumo interés como los diferentes tipos de cata (comparativas, a ciegas, vertical o varietal) que se pueden llevar a cabo, el equilibrio que un vino necesita teniendo en cuenta aspectos como la tanicidad, el grado de alcohol, la acidez o los aromas. Los tipos de vinos. Vinos tranquilos como los blancos, rosados y los tintos y los vinos especiales como por ejemplo los generosos, las mistelas o los de aguja.
LA CATA
![]() |
Franc García. Enólogo de la Bodega Pago de Tharsys |
![]() |
Momentos de la cata |