Por Marina Gil y Roberto Abella.
Semana 40. Receta y entrenamiento nº 9. 4 semana.
No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única alternativa (Anónimo)
Roberto.– Preparar un Maratón no solo pasa por el entrenamiento físico, puedo asegurar que durante este proceso o en la propia carrera vamos a tener momentos de dificultad, como puede ser el dolor, pensamientos negativos (que lo hay y muchos) las ganas de dejarlo todo, perder la concentración, ansiedad ….
Sobre todo recordar la importancia de tener un objetivo realista y un plan que nos ayude poco a poco ir asimilando la distancia.
Días tendremos que no salgan bien los entrenamientos, cansancio o bajón en tiradas largas , evidentemente estas circunstancias nos van a generar mucha frustración y dudas.
Estos días son un torpedo en la línea de flotación de nuestra motivación, pero sobre todo hay que aprender a digerir esta situación, si hay días malos hay que reforzase pensando en los que fueron buenos y en los próximos buenos que vendrán.
Un mal día no tiene que ser solo una experiencia negativa…un mal día puedes ser incluso un día de “suerte”.
En la medida que esto te suceda durante el entrenamiento ya no será una mala sorpresa el día de la prueba, el conocer estos malos momentos con antelación y entender los motivos nos ayuda a preparar nuestra mente para poder superarlos.
Una “pájara” durante las tiradas largas es un momento muy desagradable, pero como contrapartida podremos conocer las sensaciones que nos genera , los pensamientos negativos y definir nuestra propia estrategia para poder gestionarlos.
Como experiencia personal puedo contar que durante la preparación de mi primer maratón tuve la “suerte” (evidentemente aquel día no lo pensaba así) de tener algunas pájaras en las tiradas largas, lo pase mal la verdad, me genero muchas dudas, frustración y ganas de dejarlo todo, fueron eso días que piensas “pero quien narices me manda meterme a mí en estos líos”
Semanas más tarde ya el día de la prueba descubrí aquello que los expertos en el maratón llamaban el famoso Muro en el km 32…
Vaya tela!!! pase un mal rato la verdad, pero en la medida que aquel tipo de sensaciones ya no eran algo desconocido y siendo consciente que podían llegar en algún momento de la carrera en cierta manera ya estaba preparado mentalmente para poder superarlas.
No fue fácil físicamente, pero el haber aprendido de los días malos fue la clave para gestionar el dolor, miedo o la propia idea del abandono.
Debemos de utilizar estas experiencias como entrenamiento y refuerzo positivo, tengamos muy presente que cada momento difícil puede convertirse en una piedra mas en la construcción de nuestra fortaleza mental , así pues hay que aprovecharlos al máximo.
Como nos indica Mike Fanelli (corredor de larga distancia)
Una maratón tiene mucho de estrategia, mucho de fortaleza, más mental que física y mucho valor…
Seguimos madrugando y la verdad es que vale la pena empezar el día de esta manera!!!

Ahora a por la 4 semana de entrenamiento!!!
Vamos al lio
Dos días de series y vamos poniendo algo más de alegría en los rodajes!!!

Y esta semana para ayudarnos en la recuperación de la carga de entrenamiento Marina nos propone un super plato de pasta!!!
LA RECETA. PASTA CON SALMÓN Y SALSA CREMOSA

Marina.- Un plato de pasta que nos va ayudar a recuperar le energía que hemos perdido en nuestro entrenamiento. Con el aporte de fibra extra porque hemos optado por la pasta integral, reconfortante y que combinamos con salmón fresco. Una receta que va con un sabroso sofrito y una salsa cremosa de leche, a modo de bechamel. A continuación te cuento cómo se prepara.
Ingredientes:
120 g de pasta integral de trigo
200 gr de salmón fresco sin piel
un puñado de guisantes
1 puerro
1 carlota
1 cucharada de harina
150 ml de leche
sal
-Ponemos un cazo a hervir con agua. Una vez llegue el hervor echamos nuestros guisantes y los blanqueamos 5 minutos. Los sacamos con una pala escurridora y reservamos.
– Ponemos la pasta a hervir y dejamos el tiempo que indica el paquete. Colamos y servimos en el plato.
-Empezaremos con las verduras. Pelamos la carlota y la picamos muy pequeña, lo mismo con el puerro, que quede muy picadito.
-Echamos un hilo de aceite en la sartén e incorporamos las verduras. Salteamos unos minutos hasta que estén blanditas.
-Mientras cortamos nuestro salmón a dados grandes y lo incorporamos a la sartén.
-Rehogamos hasta que el salmón quede dorado con las verduras. Echamos nuestros guisantes escaldados y removemos.
-Añadimos una cucharada de harina pequeña e integramos con el sofrito.
-Incorporamos la taza de leche y removemos hasta que espese. Corregimos .de sal.
-Añadimos la salsa encima de nuestra pasta que estará todavía caliente, y a disfrutar.
