Los niños cada día están más mayores y eso nos permite salir cada vez con más normalidad. Además, con el buen tiempo el día alarga y podemos hacer muchas más cosas que en invierno.
Antes recuerdo que no perdonábamos ningún fin de semana. Cuando era bastante más joven era impensable no salir un viernes o un sábado. Salíamos los viernes por la tarde y por la noche, los sábados por la tarde y por la noche, incluso los domingos por la mañana y por la tarde. No me extraña que por aquel entonces los estudios no fueran demasiado bien.
Recuerdo el ZASS. Eran unos recreativos donde los propietarios, Aurelio y su mujer Mercedes, aguantaron carros y carretas de nuestra adolescencia. Allí íbamos todos los días de la semana con los ciclomotores. Con los años empezamos a frecuentar los pubs y las discotecas. Confeti, Tebeo, Coolor, Bananas, etc.. Menudas fiestas. Entre semana, la cafetería Blanc i Negre, donde Elvira, Carol y Mª José pasaron a ser mi segunda casa durante mucho tiempo .
En fín, que siempre estábamos en un sitio u otro. La cuestión era no estar en casa. Menos mal que con los años nos fuimos calmando y enderezando.
LA RECETA
Hoy quiero mostraros un pincho muy sabroso. Sencillo de preparar y que os puede acompañar en la cena de hoy como aperitivo. Los ingredientes, como siempre, son muy básicos.
Una fina rodaja de solomillo ibérico, una cebolla y unas pasas. Cortamos la cebolla y la caramelizamos a fuego medio con un poco de azúcar y vinagre de Módena.
Añadiremos las pasas a la cebolla un poco antes de retirarla. Como veis en la fotografía debe quedar tostadita. Marcamos con la plancha o sartén a fuego fuerte el solomillo con una cucharada de aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Por último tostamos el pan y solo nos queda montarlo. Pero no cualquier pan.
Añadiremos las pasas a la cebolla un poco antes de retirarla. Como veis en la fotografía debe quedar tostadita. Marcamos con la plancha o sartén a fuego fuerte el solomillo con una cucharada de aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Por último tostamos el pan y solo nos queda montarlo. Pero no cualquier pan.
Hoy en día es posible conseguir un pan de calidad en muchos hornos y pastelerías. Yo os recomiendo algunos de referencia como el horno de La Tahona del Abuelo, el horno de San Bartolomé, la pastelería Monpla o el horno de San Pablo entre otros. Todos ellos en València.
Buen provecho.
Buen provecho.
SUMMARY: Memories of my youth. We cooked a “pincho” Iberian sirloinwith caramelized onions and raisins.