Ya tenemos una nueva experiencia vivida. Y que experiencia más agradable. Hoy he podido comprobar el gran trabajo de los cocineros, chefs o como les queráis llamar. Es como estar al lado de un jugador de primera división. De Champions League. Hoy me he sentido muy pequeño al lado de este gran cocinero, de esta gran persona. Agradecer a Juan Exojo del restaurante Julio Verne, su predisposición, sus ganas de hacer cosas distintas y encima a nuestro lado. No podemos pedir nada más.
Ha sido una mañana increíble, donde hemos podido observar de que forma más fluida y con que facilidad trabaja Juan. Hoy hemos saboreado como dice él, sus ideas alborotadas. Parecen alborotadas pero están todas muy bien hiladas. Es una bestia. Él ha sido el encargado de prepararnos un menú con un aperitivo y dos entrantes. Yo he continuado con un arroz y un postre. Ahora os lo presento.
Empezamos con una Esponja de tomate con polvo de jamón y rúcula sobre tosta de pan de calabaza. Contrastes, sabores intensos y texturas suaves que se enfrentan al crujiente del pan de nuestro amigo Juanjo Rausell de la Tahona del Abuelo.
Seguimos con un canelón de cordero a baja temperatura con su propio jugo y Portovellos y un toque de cebollino. Una exquisitez donde el protagonista es el propio cordero de la Mancha, de donde es oriundo Juan. Una verdadera delicia.
Y el segundo entrante que Juan nos tenía preparado nos trasladó de nuevo a su tierra. Un guisito de garbanzos con oreja de cerdo, calabaza y huevo de codorniz curada en soja acompañado de un aliño de cilantro, cebolla y limón. Qué escándalo por Dios. Este hombre nos hace disfrutar lo que no se puede explicar.
Después de todo este espectáculo, Juan tiene que marcharse al restaurante a cumplir con sus obligaciones como responsable de Julio Verne. Ahora cojo yo el relevo y tengo preparado un arrocito diferente. Un arroz meloso con corvina, lima kaffir y aromas de albahaca. Un platazo que gracias a mi gran amigo Paquito del restaurante k-anròs he podido preparar.
Y para finalizar nos atrevimos con un postre muy inglés. Un Crumble de manzana y pera con helado de nata y PX. Un postre que como ya os dije lo probé en el Racó del Bon Gust de Riba-roja de Túria y que tuvieron el detalle de facilitarme la receta. Un platazo frutal, especiado con un toque de PX. Un buen final.
Un gran menú maridado con vinos de diferentes bodegas. Vinos de bodegas centenarias como es la bodega Ladrón de lunas y Sebirán. Y de aperitivo, las cervezas de mis amigos Rafa y Sergio de La Socarrada.
El arroz cortesía de Teo y César Alepuz de La Perla Foods. Un arroz con su DO que siempre me acompaña a todos los cursos.
Y una jornada gastronómica sin pan, no es una jornada gastronómica. Pan de La Tahona del Abuelo incomparable que siempre está con nosotros.