RESUMEN DEL SIT2019. SABOR I TRADICIÓ

RESUMEN DEL SIT2019. SABOR I TRADICIÓ

PRESENTACIÓN

El pasado 13 de abril celebramos la V edición de Sabor i Tradició. Un evento organizado con mucho cariño por Santi Hernández de Rec&Rec Gastronòmic y Paquito del Restaurante Kanròs. junto a un gran equipo de trabajo. Un gran equipo con una calidad humana impresionante. Por ello, en primer lugar queremos dar las gracias a todo el equipo que hace posible que todo maride a la perfección. A todo el equipo K-anròs Restaurant. A todos y a cada uno de ellos darles mi más sincera enhorabuena por el trabajo realizado. Un trabajo coordinado por dos grandes, Paquito y su hermano Jaume, ya que sin ellos este proyecto no sería posible. También a todo el equipo de Amics kanròs del que me siento muy orgulloso de pertenecer y con el que he aprendido a remar en una misma dirección.


A partir de ahí, todos los agradecimientos son para el público asistente y a todas las colaboraciones y patrocinios que nos han acompañado y que espero nos acompañen en muchas más ediciones.

RICARD CAMARENA
La jornada empezó fuerte de la mano de Jesús Trelis entrevistando a Ricard Camarena, el cual nos dio una lección de sencillez, donde puso en valor nuestro producto y nuestra tierra. Conocimos a un Ricard muy familiar y cercano. Nos habló desde el corazón y eso nos encantó. 

HOYA DE LA IGLESIA
Seguimos con los quesos de Hoya de la Iglesia. Una entrevista conducida por nuestro amigo Jose Manuel Manglano que como siempre estuvo descomunal. Conocimos los quesos de los hermanos Roldán. Manuel, Luís y Nacho elaboran quesos en Los Pedrones, donde el mejor queso de la Comunidad Valenciana es el reflejo de un trabajo bien hecho, con las cosas muy claras.

VICENTE PATIÑO
Después dimos paso a Vicente Patiño, del Restaurante Saiti y Sucar, el cual nos transmitió su pasión por la cocina y por la familia, valores que nunca deben faltar y que son el sustento del día a día. Vimos a un Vicente sincero, abierto y dispuesto a mostrar su lado más personal. Es la mejor forma de entender la cocina de este gran profesional con tantísima pasión. Dos emplatados cerraron su ponencia.

Vicente Patiño durante su ponencia

ANTIGA ARTESANA Y CAROL DUART
Y antes de pasar al almuerzo pudimos conocer un poquito más a nuestros amigos de Antiga Artesana. Toni se encargo transmitir la esencia y la pasión con que elaboran esta cerveza tan llena de matices. Descubrimos que la cerveza también se puede maridar y de ello se encargo uno de los pilares de Sabor i Tradició. Carol Duart, dedicada a la formación y al asesoramiento gastronómico nos presentó una torrija de ajoaceite brutal y que pudimos disfrutar durante la comida. Un verdadero espectáculo que pudimos saborear durante toda la jornada.

ALMUERZO
Durante el almuerzo tuvimos la oportunidad de compartir y de intercambiar impresiones con nuestros invitados y con nuestros amigos.

MASTERCHEF

Después del almuerzo tuvimos una ponencia que no dejó a nadie indiferente. De la mano de Amparo Fernández pudimos conocer a Toni MasterChef6 y a Esmeralda MasterChef4. Fue una entrevista donde conocimos el programa de puertas para dentro y como se vive desde distinto puntos de vista. Fue una gozada poder escucharlos.

LADRÓN DE LUNAS
Y seguimos con el vino. Fernando Martinez Relanzón nos presentó su bodega Ladrón de Lunas y su proyecto. Tiene claro que hay que adaptarse a las circunstancias del mercado pero también tiene claro que es lo que quiere y hacia donde quiere ir. Nos presentó sus vinos y nuestro anfitrión Paquito junto a su equipo, se encargó de maridarlo con dos platazos. Aprovechamos la ocasión para que Vicente de Innobrotes le diera visibilidad a las flores y germinados que cada vez están más presentes en nuestra gastronomía.

MEDITERRANEAN GOURMET OLIVE OILS
Y antes del descanso Pepe Simó se encargó de presentarnos sus aceites. Mediterranean Gourmet Olive Oils es un proyecto espectacular que abarca toda la Comunidad Valenciana con más de 10 cooperativas integradas en ellas y multitud de variedades. Puso en valor el aceite, sus cualidades, el amargo, el picante, el dulzor, en fin toda una lección. Después tuvimos la oportunidad de catar cuatro de ellos. Un espectáculo de aceites.

CARNICERÍA OLEGARIO
Esta ponencia dio paso a una de las ponencias más tiernas y familiares que vivimos ayer de la mano de Olegario Alario y Pilar Alario. Dos hermanos que nos hablaron de embutidos y de figatells con mucho cariño. Nos hablaron de tradición y de cómo ha evolucionado el mundo cárnico hasta hoy en día. Pudimos interaccionar y ver cómo se anudan las longanizas o cómo se prepara un figatell. Una ponencia digna de una buena maestra.

PASTELERÍA MONPLA
Pero en esta edición no podía faltar el dulce. Y en esta edición el encargado fue nuestro buen amigo, Salvador Pla, de la Pastelería Monplá y Mejor Pastelero del Mundo 2018. Pudimos conocer como se llega a ser el mejor pastelero y pudimos conocer Terreta, el postre con el que recogió el galardón en Munich. Un postre con productos de la tierra, con cava, cacau, mandarina, calabaza,…una verdadera delicia.

CAZALLA CERVERÓ Y PASTELERÍA ZARAGOZÁ
Y para cerrar las ponencias nos introducimos en el mundo de la Cazalla, conociendo el producto y la gastronomía que la envuelve. Raquel Cerveró nos presento La Cassalla Cerveró y Pepe Zaragozá, pastelero local (Pastisseria Zaragozá), se encagó de presentarnos dulces que se elaboran con la cazalla. Una ponencia muy amena y muy didáctica donde pudimos conocer las famosas coquetes en arrop y que dio paso a la cata de cazalla para tomarse “la arrancaora” antes de comer.

Una comida en la que Paquito y su equipo conjugaron tradición con los platos de nuestros ponentes. No faltó la torrija de Carol Duart, el pastisser de foie de Ricard Camarena o la ensalada de encurtidos de Vicente Patiño. Un deleite para los allí presentes. Terminamos con un arroz de puchero espectacular y el postre de nuestro amigo Salva con su Terreta.

HELEN KHRU Y EMILIO PÉREZ
Una comida muy agradable donde estuvimos muy cómodos rodeados de gente encantadora. Charlas, bromas y debates, dieron paso a la música de nuestra buena amiga Helen Khru, acompañada de mi querido amigo Emilio con su saxo. Ambos derrocharon talento a raudales junto a Ginself, los cuales fueron los encargados de poner el broche final a una jornada espectacular, donde creo que todos los allí presentes tardaremos en olvidar. Siempre desde la perspectiva de nuestro fotógrafo Fernando Sangerman de Comboi Media que estuvo muy presente durante toda la jornada.

Os esperamos en el #SIT2020

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *