El próximo 8 de abril vuelven las jornadas gastronómicas “Sabor i Tradició”. Unas jornadas consolidadas con un cartel difícilmente de igualar. Todos ellos grandes profesionales con una calidad humana incomparable. Todos ellos, harán de Sabor i Tradició un día fantástico del que podremos aprender de grandes profesionales y saborear sus productos. Tendrá lugar en el Restaurante K-anròs d´Alcàsser. Un lugar referente en nuestra comunidad, donde se transmite tradición y arraigo por la cocina.En la Comunidad Valenciana somos referente dentro de la gastronomía y hoy en día se encuentra en el punto de mira a nivel nacional e internacional. Somos referentes y como tal queremos mostrar a través de esta jornada, como generación tras generación se transmiten los valores, el saber hacer, las costumbre y las raíces que hacen posible que hoy en día lleguen a las nuevas generaciones.
Cocineros, bodegueros, queseros, panaderos y pasteleros y muchos más, se reúnen en torno a una mesa para contarnos sus raíces, su pasión, su vida y como no, sus productos. Una jornada dinámica, acogedora y familiar, cargada de sencillez, sin más pretensiones que la de mostrar tal y como son.
Empezaremos la jornada pisando fuerte. Entre los participantes encontramos cocineros de la talla de Alejandro del Toro del Restaurante Alejandro del Toro.
![]() |
Alejandro del Toro |
Venido al mundo entre fogones, Alejandro del Toro pertenece a la cuarta generación de una familia de tradición hostelera. Nacido en 1973 en el barrio marinero del Cabanyal de Valencia, los aromas de los guisos, suquets y escabeches que emanaban de la cocina de su abuela paterna, despertaron en él un temprano interés por la gastronomía.
Con el paso de los años y la experiencia adquirida en los restaurantes familiares, la inquietud de Alejandro aumentó hasta descubrir en la cocina su verdadera vocación. Una vez decidido el camino a seguir, completa sus estudios en la Escuela de Turismo mientras realiza prácticas en conocidos establecimientos valencianos.Inicia así una trayectoria que le ha llevado a trabajar con los mejores de España, entre los que destacan Martín Berasategui y Manuel de la Osa.
Tras este período de formación, en 2001 Alejandro regresa a su ciudad natal para dar forma al sueño de su vida: abrir las puertas del restaurante que lleva su nombre. Un proyecto que se refuerza con la incorporación, hace unos años, de su mujer Yaneth Álvarez. La maestría de Alejandro en la cocina se ve así perfectamente complementada con el trabajo de Yaneth, maître y excelente sumiller con reconocimientos del CDT valenciano.
La labor de ambos se combina consiguiendo que el comer y el beber en su restaurante sea un verdadero placer para los sentidos. Fruto del tesón y la dedicación aplicada a su trabajo, en 2003 el Restaurante Alejandro del Toro fue reconocido con una de las mayores distinciones de la gastronomía internacional: una estrella Michelin. Reconocimiento que lució durante seis años seguidos hasta 2009.
Con nosotros también estará Santiago Prieto del Restaurante Sents en Ontinyent y poseedor de una estrella Michelín.
![]() |
Santiago Prieto |
La cocina de Santiago es innovadora pero nunca pierde sus raíces. Para él lo más importante es contar con buena materia prima, y a poder ser de la zona. Con eso se asegura conocer personalmente a los productores, a los que les pide consejo y de los que intenta aprender día a día.
Cuando el producto entra en la cocina, Santiago lo trata con mimo, investiga nuevas formas de elaboración y llega al plato con una cuidada elaboración que no enmascara ni esconde nada. Santiago se esmera en que todo sea lo que parece, y es así como acerca su cocina a todos los públicos. Una cocina que llega a mayores y a jóvenes, a los amantes de la gastronomía, pero también a los que se inician en el arte del buen comer.
La cocina de Santiago germina de su inventiva infinita, se fragua con sus viajes, y por supuesto se complementa con intercambios de ideas con otros chefs con los que aprende continuamente. Pero Santiago es un investigador culinario, por ello colabora también con el Departamento de Química Analítica de la Universitat de València donde da rienda suelta a su imaginación con nuevos procesos y aplicaciones que luego aplica a sus platos.
Para cerrar el circulo nos acompañará una cocinera revelación. Maria José Martínez es la chef del Restaurante Lienzo. Una murciana que ha sabido conjugar la tradición con la cocina más vanguardista. Estrella Gourmand 2017 dará mucho que hablar.
![]() |
María José Martínez |
Restaurante Lienzo en Valencia, donde la chef María José Martínez ofrece una propuesta gastronómica original, fresca y desenfadada a partir de productos de temporada. Una cocina que parte de sabores tradicionales, combinada con técnicas y elaboraciones modernas, y en la que la estrella es el producto valenciano: huerto, mar y montaña.
María José Martínez, tercer puesto en el premio Cocinero Revelación 2016 en el certamen gastronómico Madrid Fusión y ganadora absoluta en la votación del público en redes sociales, ofrece una cocina sincera, vinculada a la tierra y al mar, y marcada por el trabajo y la perseverancia. Todo ello, complementado con la atención en sala y la completa y excelente selección de vinos por parte de Juan José Soria.
Su ubicación en el céntrico casco histórico de la ciudad de Valencia y los espacios interiores de los que dispone invitan a vivir una experiencia inolvidable. El ambiente minimalista que se respira acerca al comensal a lo esencial de la gastronomía, la sencillez de la belleza y el buen gusto, que se complementa con mobiliario de Andreu World, diferentes iluminaciones en cada espacio y una sala privada para las reuniones más exigentes. Un broche de oro a una propuesta única en la ciudad.
Jesús Trelis. será el encargado de guiar a estas estrellas de la gastronomia. Periodista del periódico Las Provincias y cocinero de palabras, encargado de cocer pasiones, aliñar emociones y desvelar los secretos de los magos de nuestra cocina. Jesús se enmascara bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, el cual nos invita a subirnos a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida. Él conducirá esta aventura con
![]() |
Jesús Trelis |
Después de este fantástico coloquio que conducirá Jesús, pasaremos a una ponencia no menos interesante. El encargado de hacernos volar con sus conocimientos será José Manuel Manglano de Charcuterias Manglano. Él será el encargado de presentarnos los quesos de Javier. Una quesería ubicada en la población de Altura (Castellón), que elabora el queso Torres de Albarracín. Unos quesos que fueron premiados en la primera edición del Certamen de Quesos Artesanos de Montanejos .
![]() |
José Manuel Manglano |
Y antes del almuerzo nuestros amigos de Cerveza Tyris serán los encargados de darnos a conocer esta cerveza valenciana artesanal.
Gonzalo Abia y Daniel Vara son dos apasionados de la cerveza que se tomaban la birra demasiado en serio. Tras una temporada viajando por Europa, conocieron la verdadera cultura cervecera en el fondo de los vasos de pinta. Inspirados en la autenticidad de la cerveza que habían probado crearon la primera marca de cerveza artesana de la ciudad.Una cerveza fresca, de proximidad, con un toque de locura… En pocas palabras, cerveza de verdad para gente normal. Hoy fabrican más de 300.000 litros de cerveza y distribuyen en más de 120 puntos de venta.
![]() |
Daniel Vara y Gonzalo Abia |
Una vez terminada la primera parte de la mañana pasaremos a degustar sus productos y otros muchos que Jaume y Paquito se encargarán de prepararnos. Un almuerzo cargado de sabor y tradición.
Seguidamente Fito García nos presentará su nuevo proyecto de productos ecológicos. Ligado al mundo de la veterinaria, Fito encabeza este proyecto en La Despensa del Regusto junto a su familia.Una empresa cárnica ubicada en Xàtiva, donde están trabajando para preparar productos ecológicos de todo tipo (embutidos, carnes, patés, pistos…). Durante el almuerzo habremos probado algunos de los productos que están elaborando.
![]() |
Fito García |
Este año queríamos conocer uno de los productos estrella de nuestro país. El aceite. Por ello, queremos hablar de Bucària. Es hablar de ilusión, de entrega, de sacrificio, de perseguir un sueño a pesar de las trabas que se encuentran en el camino. El trabajo extenuante de la tierra donde las horas faenando de sol a sol merman de forma imperativa un tiempo precioso cerca de los tuyos que te pesan como una losa. Pero un sueño es un sueño y así comenzó la andadura de nuestra familia.
En la Serra de Mariola, con un paraje espectácular y con una climatología favorable, apuestan por la producción de aceite, pero no de un aceite cualquiera, sino uno de los mejores aceites gourmet del territorio valenciano. Tras décadas de esfuerzo el sueño por fín se hizo realidad y Bucària es hoy día uno de los aceites mas apreciados por los consumidores tanto en España como en el extranjero. Un aceite ecológico, rico en matices y aromas y de una calidad excepcional. Juan Galbis y su hijo Alberto han conseguido que su aceite sea galardonado con el 2º premio en el Certamen Internacional celebrado en Japón el pasado año.
![]() |
Alberto y Juan Galbis |
Y para cerrar esta segunda tanda de ponencias, nos vamos a Alicante. Nos vamos a la DO Alicante, a conocer una de las bodegas más carismáticas y referentes a nivel nacional e internacional. Estamos hablando de Bodegas Enrique Mendoza, con muchos años de tradición y saber hacer. Cristian Castaneyra, Brand Ambassador y sumillier de la bodega, será el encargado de transmitirnos las raíces y las señas de identidad de esta tan prestigiosa bodega.
![]() |
Cristian Castaneyra |
Finalmente en la recta final de la mañana nos adentraremos en ponencias que tocan muy de cerca nuestro corazón. Hablaremos de productos directamente relacionados con las naranjas, con el dulce tradicional y con el pan artesano.
Licor Carmeleta es un proyecto romántico y familiar que Javier Peiró y Noema Ortí emprendieron hace unos cuantos años. Hace cosa de un año y medio que este proyecto vió la luz y desde entonces todo son alegrías lo que Carmeleta les está dando. No esperábamos menos.
Noema Ortí y Javier Peiró |
Y en una jornada gastronómica donde se hable de tradición no puede faltar el dulce más tradicional de un pueblo. El “plat de glòria” es el plato por excelencia de Alcàsser y quien mejor para explicárnoslo que nuestro buen amigo Pepe Zaragozá de la Pastissería Zaragozá en Alcàsser. Un saber hacer que su madre Rosa “La Ronqueta” supo transmitirle y que hoy su hijo traslada a todos los vecinos a través de su pastelería. Productos tradicionales y pastelería selecta le definen como uno de los pasteleros referentes de nuestra comunidad.
![]() |
Pepe Zaragozá |
Por último y para cerrar esta jornada de ponencias queremos hacerlo a través del que consideramos un referente en nuestra ciudad. Me refiero al Grupo Vaència Pa de Qualitat del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. Una iniciativa que está llevando a cabo un grupo de panaderos que pretende poner en valor nuestro pan y su elaboración.
![]() |
Grup València Pa de Qualitat |
Después de una mañana tan intensa y tan agradable pasaremos a degustar en la comida el menú que el Restaurante k-anròs nos preparará maridados a la perfección con los productos de nuestros invitados.
Pero no creáis que aquí termina todo. Seguiremos con nuestra amiga y gran DJ Helen khru que un año más será la encargada de acompañarnos durante la tarde con su música . La música de Helen la escucharemos y la bailaremos junto a la ginebra Ginself y la crema de arroz Señorial de Cullera. Una tarde fantástica y un colofón ideal para una jornada única.
Os esperamos.
Pero no creáis que aquí termina todo. Seguiremos con nuestra amiga y gran DJ Helen khru que un año más será la encargada de acompañarnos durante la tarde con su música . La música de Helen la escucharemos y la bailaremos junto a la ginebra Ginself y la crema de arroz Señorial de Cullera. Una tarde fantástica y un colofón ideal para una jornada única.
Os esperamos.