Aunque siempre vamos con prisas y nos desplazamos en coche habitualmente, pasear por el casco antiguo de mi pueblo (Alcàsser) siempre me ha gustado. Guardo recuerdos de cuando jugábamos en “El carreró”, recuerdos de “La peña Fabra” donde los hombres después de trabajar iban para cobrar su jornal, y de “Poldo”, donde comprábamos las chucherías. Hoy todo ha cambiado bastante. Cerca de la Cooperativa tiene la carnicería Toñi. Una carnicería tradicional,
de las de toda la vida. Pues bien, estas navidades mi compañero de trabajo Jesús Quinzá, al que le gusta mucho la cocina, me recomendó que cocinara un rabo de ternera estofado, así que se lo encargue a Toñi para hacerlo en casa aprovechando que estaba de vacaciones.
de las de toda la vida. Pues bien, estas navidades mi compañero de trabajo Jesús Quinzá, al que le gusta mucho la cocina, me recomendó que cocinara un rabo de ternera estofado, así que se lo encargue a Toñi para hacerlo en casa aprovechando que estaba de vacaciones.
De camino a la carnicería pase por casa de los padres de mi amigo Vicent “Vallduc”. Su casa se encuentra a pocos metros de la carnicería. Por esas calles, todos los años, durante la última quincena de agosto transcurren las fiestas patronales de las cuales quiero destacar la semana taurina.
Recuerdo que los padres de Vicent todos los días durante esa semana , a las dos del mediodía, cuando las vacas y los toros corrían por la calle, ellos preparaban el aperitivo para la familia y los amigos. Los mejillones al vapor, los frutos secos y el porrón de cazalla con limón… Nosotros, pendientes de los toros, cuando venían corríamos a subir a las ventanas o entrábamos en su casa. En fin, unos muy buenos recuerdos.
Recuerdo que los padres de Vicent todos los días durante esa semana , a las dos del mediodía, cuando las vacas y los toros corrían por la calle, ellos preparaban el aperitivo para la familia y los amigos. Los mejillones al vapor, los frutos secos y el porrón de cazalla con limón… Nosotros, pendientes de los toros, cuando venían corríamos a subir a las ventanas o entrábamos en su casa. En fin, unos muy buenos recuerdos.
LA RECETA
Una vez compré la carne, me fui a casa y siguiendo los pasos de mi compañero Jesús me puse a elaborar el guiso. Su receta dice así:
Receta para 1 kilo y medio de rabo de ternera.
Póchese la verdura previamente troceada. Cuando ya esté bien pocha toda la verdura, añádase el rabo de ternera, remuévase durante unos minutos y cúbrase con el litro de vino y dos litros de agua. Llévese a ebullición, y déjese cocer a fuego medio durante dos horas.
Pasadas las dos horas, sáquese la carne y resérvese. Sepárese luego, la verdura cocida del caldo restante. Resérvese también el caldo, y tritúrese la verdura. Después vuélvase a meter en la cazuela la carne, el caldo y la verdura triturada. Añádasele ahora la sal al gusto y vuelva a cocerse todo durante media hora o tres cuartos, según lo caldoso que se desee que quede el guiso.
Mejora el sabor y la textura si reposa.
Finalmente, solo nos queda emplatar. Es muy sabroso y vale la pena que lo probéis.
SUMMARY: Memories of village festivals during my youth. We prepared a stew of braisedveal tail.